Aldama, Tamaulipas. — Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas,
la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el
municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”,
basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la
genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.
Por instrucciones del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, el
director de Extensionismo Pecuario y Forestal, Eduardo Maraboto Martínez,
encabezó la práctica realizada en el municipio, con la participación de 25
ganaderos del grupo “Esperanza del Porvenir”, entre ellos varias mujeres se han
sumado activamente a esta iniciativa innovadora.
El programa permite aprovechar óvulos de vacas élite y semen de toros lecheros
de alto rendimiento, cuyos embriones serán transferidos a vacas receptoras del
municipio. Esta estrategia contribuye a reducir significativamente los costos de
producción y fortalecer la ganadería lechera del estado.
Se destacó que esta acción forma parte de la estrategia impulsada por el
gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el mejoramiento genético y la
inclusión de las mujeres en el sector pecuario, ya que, de los tres grupos
atendidos en la zona, dos son coordinados por mujeres extensionistas.
Asimismo, se anunció que el programa de Reproducción Asistida se implementará
también en los municipios del altiplano de Tamaulipas, enfocado en ganado
caprino, con el objetivo de impulsar la caprinocultura y la ovinocultura en la región.
En relación con esta visión, el rastro de la Facultad de Medicina Veterinaria, que
recientemente inició operaciones, ampliará su línea de proceso para ovinos y
caprinos, fortaleciendo así la cadena de valor y la competitividad del sector
pecuario estatal.
El funcionario señaló que el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con
la innovación tecnológica, la equidad de género y la sustentabilidad en la
producción agropecuaria, consolidando a la entidad como referente nacional en
mejoramiento genético y productividad ganadera.
Durante la práctica participaron activamente Consuelo Domínguez, especialista en
Reproducción Animal; Hilario del Ángel Reyes, maestro en Ciencias; Guadalupe
Vélez, especialista en Reproducción Animal; además de productores pecuarios de
la región.
