Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para reforzar los principios de servicio, fomentar las
buenas prácticas y la integridad en el servicio en el Sector Salud, el Comité de Ética
de la Secretaría de Salud, impartió el módulo de capacitación «La Integridad y Ética
en el Servicio Público» a personal del Hospital General de esta ciudad.
En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el
director de la unidad hospitalaria del IMSS Bienestar “Norberto Treviño Zapata”,
Guillermo Castañeda Gutiérrez, presidió los trabajos del evento en el que se
entregaron las constancias de participación y quien destacó la importancia de
mantener la ética y los valores como pilares fundamentales en el desempeño diario
del personal de salud y en cada una de sus áreas laborales.
Dijo que estas actividades son impulsadas por el gobernador Américo Villarreal
Anaya, como una manera de garantizar que el personal de salud cuente con las
herramientas necesarias para un ejercicio profesional apegado a la legalidad, la
honestidad y los más altos estándares de servicio.
Por su parte, la jefa del Departamento de Calidad en Salud, Karina Becerra
Castañón, en su calidad de ponente y coordinadora del evento, subrayó que la ética
en el servicio público es «indispensable para alcanzar el objetivo principal del estado
y lograr el bienestar social» ya que la ética es en el sistema de salud «esa brújula
interna que nos recuerda que detrás de cada bata, de cada expediente y de cada
cama de hospital, hay una persona con miedos, con sueños y con esperanza».
En su ponencia Becerra Castañón abordó los principios de la ética social, los valores
éticos y morales, que son esenciales para el servicio público, tales como el bien
común, la integridad, honradez e imparcialidad, así como hizo un llamado a los
asistentes a guiar cada decisión, palabra y gesto por valores, compasión e
integridad, ya que «sin ética perdemos la confianza, la humanidad y el sentido de
nuestra vocación».
El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General de esta
ciudad, fue impartido durante dos días y con una asistencia de 300 personas entre
médicos, enfermeras, personal administrativo y estudiantes.
Cabe mencionar que el Comité de Ética de la Secretaría de Salud, en su carácter de
órgano normativo y promotor, desarrolla estas actividades de formación continua
como parte de sus atribuciones, mismas que responden a los lineamientos de la
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lo que reafirma el compromiso de
promover una cultura de integridad y servicio que se refleje en una atención de
calidad y con humanidad para todos los tamaulipecos.
